Como convivir con un andropáusico (digital)

como convivir con un andropausico edicion digital

Con un estilo fresco y burbujeante -que colaboran para lograr las divertidas ilustraciones que acompañan el texto-, «Como convivir con un andropáusico» brinda información imprescindible y nos abre la puerta de un mundo casi secreto; el de los hombres que han entrado en la edad crítica. Sí, ellos también atraviesan la «crisis de la edad madura», ellos tienen su propia «menopausia masculina». Para poder distinguir géneros, sobre la base de «menopausia» (eso sí, contraviniendo algunas reglas gramaticales) se creó el término que da nombre a esa difícil etapa. Los señores sufren de ANDROPAUSIA.

Sobre este tema, la sociedad calla. Si se ha instituido que a una mujer no se le debe preguntar la edad, más aún lo está que los hombres no envejecen con nuestro mismo ritmo. Ellos «maduran», «adquieren experiencia», «viven», pero la «edad de los calores o sofocones» es un patrimonio exclusivo del género femenino. Beatriz Goldberg termina con este mito machista que también las mujeres se encargan de sostener con su silencio o su falta de conocimiento de los cambios físicos y psicológicos que sufren los varones que en pasado los 45 años.

¿Qué es la andropausia? ¿Cómo reconocer sus síntomas? ¿Con qué tipo de andropáusico convivo? ¿Qué nivel de tolerancia tengo a los síntomas propios de la etapa que atraviesa? ¿Qué actitud debo tomar?

Esta obra responde a ésta y a muchas otras preguntas que suelen hacerse las mujeres, y también provee instrumentos para que puedan hacerlo ellas mismas, desde tests específicos hasta testimonios de otras mujeres que ya atravesaron por la experiencia de convivir o de compartir ciertos momentos de sus vidas con un andropáusico.

Páginas de lectura imprescindible para terminar con la angustia, el desconcierto y el mal humor que suele producirnos un hombre cuyas hormonas están en baja y cuyos espermatozoides ya no corren en Fórmula Uno (pero no quiere reconocerlo) y todo con la orientación de una profesional con experiencia que junto con la teoría y los conceptos, brinda la posibilidad de afrontar los conflictos con una sonrisa. ¿Qué mejor manera de hacerlo podemos encontrar? Adelante, pasen ¡y lean!

Buscalo en su versión digital en:


Portfolio Categories:

Padres 


Portfolio URL:

Go To Project

¿Qué quiero ser?

que quiero ser

¿Qué esperan los adolescentes del mundo? ¿Hay algo que el mundo espera de ellos? ¿Qué es lo que ellos quieren ser y hacer en el futuro que se proyectan? ¿A qué tienden naturalmente? ¿Cómo estimularlos para que encuentren su vocación?

Hoy más que nunca es difícil ser padres de adolescentes. Crecer en un contexto adverso afecta y cuestiona la posibilidad de construir un proyecto vital. Los padres y educadores que quieren alentar a sus adolescentes en sus elecciones y no exponerlos a las improvisaciones encontrarán en este libro a un amigo que puede allanarles el camino para acompañarlos en una decisión que definirá un aspecto fundamental de su vida y de su futuro: su quehacer.

Beatriz Goldberg, especialista en adolescencia y orientación vocacional, recoge todas las sensaciones y temores de los padres ante el crecimiento de los hijos y nos da los elementos para comprenderlos en toda su complejidad y encarar adecuadamente el delicado arte de poner límites. En ¿Qué quiero ser? encontrarán las claves para:

  • Alentar a un hijo adolescente en su elección sin agobiarlo.
  • Conocerse mejor a partir de tests de personalidad y gustos.
  • Elegir la carrera adecuada.
  • Encarar proyectos y emprendimientos en general.
  • Evitar los riesgos más frecuentes de la desorientación vocacional.
  • Estudiar y trabajar a la vez.
  • Conocer carreras cortas y poco conocidas.
  • Conocer carreras cortas y de rápida salida laboral.
  • Educarse a distancia, una manera distinta de estudiar.

¿Dónde conseguir este libro?:

Buscalo en su versión digital en:


Portfolio Categories:

Adolescencia Padres 


Portfolio URL:

Go To Project

Cómo convivir con un andropáusico

como convivir con un adropausico

Con un estilo fresco y burbujeante -que colaboran para lograr las divertidas ilustraciones que acompañan el texto-, «Como convivir con un andropáusico» brinda información imprescindible y nos abre la puerta de un mundo casi secreto; el de los hombres que han entrado en la edad crítica. Sí, ellos también atraviesan la «crisis de la edad madura», ellos tienen su propia «menopausia masculina». Para poder distinguir géneros, sobre la base de «menopausia» (eso sí, contraviniendo algunas reglas gramaticales) se creó el término que da nombre a esa difícil etapa. Los señores sufren de ANDROPAUSIA.

Sobre este tema, la sociedad calla. Si se ha instituido que a una mujer no se le debe preguntar la edad, más aún lo está que los hombres no envejecen con nuestro mismo ritmo. Ellos «maduran», «adquieren experiencia», «viven», pero la «edad de los calores o sofocones» es un patrimonio exclusivo del género femenino. Beatriz Goldberg termina con este mito machista que también las mujeres se encargan de sostener con su silencio o su falta de conocimiento de los cambios físicos y psicológicos que sufren los varones que en pasado los 45 años.

¿Qué es la andropausia? ¿Cómo reconocer sus síntomas? ¿Con qué tipo de andropáusico convivo? ¿Qué nivel de tolerancia tengo a los síntomas propios de la etapa que atraviesa? ¿Qué actitud debo tomar?

Esta obra responde a ésta y a muchas otras preguntas que suelen hacerse las mujeres, y también provee instrumentos para que puedan hacerlo ellas mismas, desde tests específicos hasta testimonios de otras mujeres que ya atravesaron por la experiencia de convivir o de compartir ciertos momentos de sus vidas con un andropáusico.

Páginas de lectura imprescindible para terminar con la angustia, el desconcierto y el mal humor que suele producirnos un hombre cuyas hormonas están en baja y cuyos espermatozoides ya no corren en Fórmula Uno (pero no quiere reconocerlo) y todo con la orientación de una profesional con experiencia que junto con la teoría y los conceptos, brinda la posibilidad de afrontar los conflictos con una sonrisa. ¿Qué mejor manera de hacerlo podemos encontrar? Adelante, pasen ¡y lean!

¿Dónde conseguir este libro?:


Portfolio Categories:

Padres 


Portfolio URL:

Go To Project

Cómo estimular a los adolescentes

como estimular a los adolescentes

La licenciada Beatriz Goldberg es especialista en crisis vitales. Por esta razón, se ha ocupado mucho de la crisis vital por excelencia: la adolescencia. Ha escrito dos libros sobre el tema: “Tengo una adolescente en casa, ¿qué hago?” y “Nosotras. El libro de mi primer período”. Pero también ha escrito muchos otros, entre ellos: “Estoy a tiempo todavía”, “Quiero estar bien en pareja”, “Tuyos, míos, nuestros”, “Vivir el embarazo en plenitud”, “Mujeres en cambio”, “¿Cómo hacer esto a la edad que tengo?”.

A su sólida formación teórica se suma el trabajo en diversos hospitales y en su consultorio particular, lo que le ha otorgado una gran experiencia en la solución práctica de conflictos. Por su trayectoria profesional, es consultada de manera permanente por los medios. Además, dicta conferencias tanto en el país como en el exterior.

En este libro la licenciada Goldberg combina la seriedad del enfoque con un estilo particular, llano y chispeante, que hace agradable y divertida la lectura. El texto muestra cómo, través de la estimulación, los adolescentes pueden potenciar sus posibilidades de realización convirtiéndolas en hechos positivos. Estimulación es una palabra clave que sirve para abrir muchas puertas interiores, pero que suele quedar reducida al mundo de los bebés cuando, en realidad, en todas las etapas de la vida se precisan estímulos.

Los lectores no encontrarán en sus páginas una disertación sobre la importancia de la estimulación, sino una guía práctica en la que padres, profesores y adultos en general hallarán indicaciones precisas para convertirse en una influencia positiva para el adolescente. Tests, sugerencias, tips, consejos, buenos dibujos y el aval de una sólida experiencia profesional son los elementos que convierten a este libro en un texto de consulta imprescindible cuando se es consciente de que tanto el presente como el futuro de un chico que atraviesa la adolescencia pueden mejorar y enriquecerse con una intervención acertada de los adultos.

¿Dónde conseguir este libro?:


Portfolio Categories:

Adolescencia Padres 


Portfolio URL:

Go To Project